top of page

ISSN 2462-3121

Los comunes. Reapropiaciones versus nuevos cercamientos 

Tercera época, número 2 - Julio de 2016

Descargar el número completo en formato  [.pdf]

Los comunes. Procesos de reapropiación y nuevos cercamientos

Frente a la privatización y la mercantilización de esferas cada vez mayores de la vida, movimientos sociales de todo el mundo reclaman y, en ocasiones, logran la devolución a las comunidades de parcelas de las que depende su propia subsistencia y reproducción. Pese al fuerte empuje que en todo el mundo están recibiendo los intereses privados, las resistencias que estos suscitan están generando, además, nuevas formas de entender la gestión del agua, la sanidad, la educación, la tierra o el comercio. Así pues, dos fuerzas enfrentadas resumen el panorama de las luchas sociales en el siglo XXI: contra el avance imparable del neoliberalismo, la nueva consigna de lo común incrementa cada día su capacidad para inspirar nuevos horizontes más humanos.

Los comunes

Descarga el número completo

[Descargar pdf]

Un futuro alternativo en la sanidad pública
La resistencia al orden imperial y la construcción de un futuro alternativo en la medicina y la sanidad públicas

_Rebeca Jasso-Aguilar y Howard Waitzkin

 

Las luchas contra la privatización del agua en Bolivia, por el sistema sanitario público en Ecuador o por un nuevo programa sociosanitario en Ciudad de México proponen e implementan formas novedosas de gestionar lo común.

[ Descargar pdf]

Sic vos non vobis
Sic vos non vobis. La contienda por el agua pública en Italia

_Andreas Bieler

 

Contradiciendo las consignas de la burocracia europea, una amplia coalición de sindicatos, movimientos sociales, ONG y movimientos ecologistas se moviliza en Italia para convocar y ganar un referéndum que exige la gestión pública de un bien tan básico como el agua.

[Descargar pdf]

 

Cooperativas, ¿en la senda hacia el socialismo?
Cooperativas, ¿en la senda hacia el socialismo?

_Peter Marcuse

 

¿son las cooperativas de producción pequeñas islas de socialismo destinadas a servir de cimientos a una futura sociedad alternativa al capitalismo, si esta llega a desarrollarse?

[Descargar pdf]

Crisis, recuperación y economía de transición
Crisis, recuperación y economía de transición en Greensboro

_Michael Joseph Roberto

 

Las movilizaciones de Occupy en Greensboro desataron nuevas iniciativas de gestión económica cooperativa y comunitaria en un sombrío contexto de depresión económica.

[Descargar pdf]

Bangladesh, un modelo de neoliberalismo
Bangladesh, un modelo de neoliberalismo

_Anu Muhammad

 

La trampa de las microfinanzas y las ONG para el desarrollo en un entorno de graves desigualdades económicas y explotación laboral.

[Descargar pdf]

El complejo corporativo-no-lucrativo
Apropiaciones de tierras en el siglo XXI
Descolectivización en China
El complejo corporativo-no-lucrativo

_Efe Can Gürcan

 

Las ONG internacionales se han erigido como el tercer pilar de la dominación imperial cotemporánea y de la difusión global del neoliberalismo, junto al complejo corporativo-militar y al complejo corporativo-mediático.

[Descargar pdf]

Apropiaciones de tierras en el siglo XXI

_Fred Magdoff

 

Las apropiaciones mundiales de tierras están cobrando una dimensión inusitada, con la participación de capitales europeos y norteamericanos y de fondos soberanos y gracias a la combinación de los acuerdos internacionales de comercio con leyes nacionales, en una evolución histórica específica, cualitativamente nueva.

[Descargar pdf]

Economía política de la descolectivización en China

_Zhun Xu

 

La descoletivización de la economía rural china ha sido uno de los hechos más significativos de la transición del país a una economía capitalista. Tradicionalmente, se la ha presentado como un fenómeno promovido desde abajo y de carácter apolítico, pero ¿cuáles fueron sus verdaderas motivaciones y cuáles han sido sus consecuencias?

[Descargar pdf]

Especial Ellen Meiksins Wood, en ocasión de su reciente fallecimiento. Los orígenes del capitalismo
Los orígenes agrarios del capitalismo
Los orígenes agrarios del capitalismo

_Ellen Meiksins Wood

 

Una de las convenciones más establecidas de la cultura occidental es la asociación del capitalismo con las ciudades. Ellen Meiksins Wood rebate esa idea para situar los orígenes del capitalismo en la evolución del campo inglés durante el siglo XVIII, en un artículo ya clásico de la historiografía económica marxista.

[Decargar pdf]

La historia del mercado
De la oportunidad al imperativo.
La historia del mercado

_Ellen Meiksins Wood

 

Mostrar cómo los productores directos quedaron sometidos a los imperativos del mercado explica el contexto en el que se transformó la naturaleza misma del comercio y de los mercados, y estos cobraron una función económica absolutamente nueva y adquirieron una nueva lógica sistémica.

[Descargar pdf]

bottom of page